Nuevo artículo de Alberto Angón, CISO de Branddocs, en la revista ClickCiber en el que habla sobre la importante labor que tiene un Prestador Cualificado de Servicios de Confianza (PCSC).
xDTM. El nuevo estándar para la gestión de transacciones digitales se reúne en Barcelona.

- El foro xDTM, impulsado por DocuSign, para crear un nuevo estándar que dote de mayor seguridad, transparencia y privacidad las transacciones digitales documentales, ha celebrado en Barcelona recientemente su segunda reunión de trabajo.
- El encuentro tuvo como objetivo analizar los requisitos y necesidades del mercado europeo, y tener en cuenta el nuevo marco regulatorio que se está estableciendo
- El foro xDTM, respaldado por 300 grandes empresas, persigue securizar las transacciones digitales ante las expectativas de rápido crecimiento para los próximos años.
Como consecuencia de los importantes retos a los que se enfrentan las empresas consistentes en aumentar la productividad y simplificar los procesos, los negocios globales están eliminando los flujos de trabajo basados en papel a favor de los totalmente digitales.
Frente a esta situación, la gestión de transacciones digitales (DTM – Digital Transaction Management) ha surgido como una nueva categoría de servicios en la nube que permite a las empresas digitales y otras instituciones trasladarse completamente a los procesos digitales en lo que se refiere a las transacciones basadas en documentos.
Para apoyar este cambio, expertos de diversas industrias se han reunido para establecer un criterio común que se convierta en el estándar de gestión de las transacciones digitales: xDTM. Y aunque se trata de una nueva denominación, DTM refleja aquello que las empresas llevan tanto tiempo intentando hacer: digitalizar completamente sus procesos de negocio.
Por ello, a excepción del crecimiento exponencial esperado en dispositivos móviles, se espera que DTM crezca más rápido que cualquier otra categoría de negocio durante los próximos años. En concreto, Aragón Research en su análisis “Digital Transaction Management: The New Way Ahead for Digital Business” estima que DTM crecerá de US $ 500-700 millones en 2014 a $ 30 millones en 2020.
Esta coyuntura hace necesario que las organizaciones se adelanten a la tecnología para proporcionar seguridad a los usuarios y las mejores prácticas a las empresas incrementando la confianza de los consumidores.
El foro xDTM, que ha sido respaldado por 300 grandes empresas, de seguros, finanzas, salud, bienes raíces, medios de comunicación, y tecnología entre otros, persigue securizar las transacciones digitales ante las expectativas de rápido crecimiento para los próximos años. Así, se prevé que el 70% de las grandes corporaciones tendrán un DTM en marcha o totalmente implementado en 2016.
El Consejo de Administración de este nuevo estándar incluye ejecutivos de diez instituciones líderes comerciales, universitarias y gubernamentales como Blue Cross / Blue Shield of Minnesota, DocuSign, FedEx , Hewlett-Packard, National Science Foundation, NBCUniversal Inc. Mandiant, a FireEye company, Purdue University y Stanford University.
La reciente reunión celebrada en Barcelona del 21 al 23 de octubre, en la que la filial española de la empresa americana Branddocs especializada en soluciones DTM para España y Latinoamérica ha participado como miembro consultivo, tuvo como objetivo analizar los requisitos y necesidades del mercado europeo, y tener en cuenta el nuevo marco regulatorio que se está estableciendo en este continente.
El grupo de trabajo formado con miembros clave de la Unión Europea dialogó sobre las propuestas de sus homólogos norteamericanos con el fin de aportar a la creación de un estándar robusto con valor añadido para el mercado europeo.
Los criterios fundacionales que persigue esta nueva norma xDTM son la seguridad, privacidad, disponibilidad, conformidad, universalidad, escalabilidad, interoperabilidad, y exigibilidad en las transacciones documentales digitales (Security , Privacy, Compliance, Enforceability, Availability, Openness, Universality, Scalability) y durante la reunión se estuvo trabajando en el contenido de los mismos.
Entre las áreas de negocio que se beneficiarán del nuevo estándar se encuentran las de ventas, recursos humanos, finanzas, tecnologías de la información, legal, comercial, instalaciones, soporte o gestión de producto.