Verificación electrónica documental y de la identidad.

Share This:

La comprobación online más fiable de la identidad de los clientes digitales.

¿Qué es la eIDV – Verificación electrónica de la Identidad?

La verificación electrónica de la identidad (eIDV – electronic IDentity Verification por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite verificar la identidad de una persona remotamente a través de medios digitales mediante el contraste de datos del usuario con bases de datos públicas de información.

Los métodos tradicionales de verificación de la identidad (ID) requieren la presencia física y verificación de la identidad en persona, como ocurre con la validación física del DNI, el pasaporte, el carnet o licencia de conducir, las facturas de servicios públicos u otros documentos de identidad tangibles. Este proceso requiere un extenso papeleo y abundante mano de obra, lo que implica tiempos de ejecución muy largos y costosos, además de la posibilidad de fallo en la recopilación de datos. La verificación de la identidad físicamente se trata, por tanto, de un proceso lento y costoso.

La verificación electrónica de la identidad (eIDV – electronic IDentity Verification), sin embargo, pasa por alto el documento físico, y se centra en los datos aportados por el usuario como son su nombre, fecha de nacimiento, dirección, u otros datos personales. Estos datos se contrastan en varias bases de datos públicas de consumidores (agencias de crédito, agencias gubernamentales, servicios públicos y otras fuentes de datos) para determinar si se cumplen las normas de identificación que existen en los diferentes países.

La eIDV tiene ventajas tanto para el consumidor como para la empresa usuaria de estos servicios. Para el consumidor porque puede identificarse mediante un dispositivo móvil o a través de su ordenador de forma rápida y fácil tan solo aportando una serie de datos. Para las empresas porque cumplen eficientemente con las medidas de cumplimiento normativo y prevención del fraude (KYC – Know Your Customer). También existen beneficios económicos para las dos partes debido a los menores costes obtenidos a través de la mejora de procesos y mayores ganancias en cuanto a la usabilidad de los usuarios gracias a un proceso de entrada u onboarding rápido y sencillo para llevar a cabo transacciones digitales.

La verificación de documentos electrónica.

Un servicio de verificación de documentos electrónico permite determinar de forma prácticamente instantánea si un documento de identificación es real y auténtico desde cualquier parte del mundo mediante la lectura del mismo a través de tecnología OCR.

Los servicios de verificación electrónica de documentos reconocen diferentes documentos de identidad y realizan verificaciones exhaustivas basadas en algoritmos de miles de tipos de documentos globales. Este tipo de sistemas también comprueban las características de seguridad únicas disponibles en algunos formatos de documentos de identidad y analizan y descodifican estas funciones de seguridad avanzadas. Cuando se consigue una coincidencia positiva de identidad (ID), se puede establecer que el documento es real y no es una falsificación.

El servicio de verificación de documentos recopila la información en el documento realizando Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR- Optical Character Recognition) de las imágenes y descifrando el texto. Los datos de identidad se envían a la API de los fabricantes para realizar la comprobación de su veracidad en pocos segundos.

Verificación de documentos electrónica sumada a la eIDV.

Un documento real, sin embargo, no implica automáticamente la verificación de la identidad total. Alguien podría aportar un documento verdadero y utilizarlo como información de identidad falsa, usurpando la identidad de otra persona, por ejemplo.

La combinación de tecnología eIDV con tecnología verificación electrónica de documentos permite fortalecer los sistemas de verificación de identidad al máximo, aumentando los niveles de confianza en las comprobaciones de los clientes, para poder reducir aún más el fraude y mitigar los riesgos.

Así, la verificación de identidad electrónica sumada a la verificación documental electrónica ayuda a crear confianza en el canal digital para una navegación segura, y permite llevar a cabo contrataciones, movimientos rápidos de dinero, darse de alta en servicios financieros y, en definitiva, establecer transacciones digitales seguras de confianza.

Así, la suma de estas dos tecnologías de verificación electrónica documental y de la identidad o contraste del dato, ofrece una experiencia de usuario amigable y menos espacio para el error y el fraude.

Contacta con nosotros

General Director Spain & LATAM
Saioa Echebarria
Executive Director