El mercado cripto debe poner atención a los procesos de verificación de la identidad, como primer paso en una relación de confianza con los clientes.
Identificación Biométrica para KYC – Limitaciones, Riesgos y Oportunidades

¿Es la Identificación biométrica la respuesta en cuanto se refiere a Conocer a su Cliente (del inglés, “Know Your Customer”, KYC)? Algunos proveedores lo ofrecen como si fuera todo, el final de todas las soluciones, la única forma de ofrecer un cumplimiento total, eliminar el fraude y llevarnos a un estado de autenticación nirvana. Sin embargo, como en cualquier tecnología, hay pros y contras; Vamos a echar un vistazo claro a lo que la tecnología (o aún mejor, el apilamiento de tecnología) ofrece y cuáles son los obstáculos potenciales y problemas para considerar.
En general, La biometría se refiere a los parámetros relacionados con las características humanas. Cuando se usa con respecto a la identificación, es basado en el análisis de atributos físicos como las huellas dactilares, iris, rostro, voz, retina para determinar si la persona es quien dice ser. Mientras que la biometría combina formatos diferentes y proveedores juntos, al final, cada sistema necesita consideración en sus propios méritos particulares; ¿Que son los índices de coincidencia, cuantos resultados falsos – positivos, qué tan fácil es de usar o desplegar, qué tan seguro y preciso es, cómo se desempeña en un entorno dinámico y real?
Un análisis de identificación biométrica depende en un caso práctico especifico, como si pudiese ser utilizado en panoramas tan diversos como el desbloquear un dispositivo móvil para entrar en un área restringida de alta seguridad. Actualmente para KYC, la biometría puede consistir en comparar un autorretrato o un video con el rostro de la fotografía que aparece en el documento de identidad. Mientras que esto provee un nivel de análisis, el éxito operacional de esta técnica se basa en la calidad de la imagen y la determinación del algoritmo para emparejar con exactitud la imagen a la persona. A menudo, todo se reduce a una persona que hace esa determinación lo que conlleva a un serio cuestionamiento respecto a la precisión y adaptabilidad. ¿qué pasaría si alguien usa una máscara? ¿qué pasaría si una persona tiene un mal día? ¿qué pasaría si el examinador está cansado y no está siendo diligente?
Recopilación Biométrica
Las ventajas de utilizar documentos de identidad con imágenes es su disponibilidad generalizada como las licencias de conducción y los pasaportes que normalmente tienen fotos. Otros factores biométricos se enfrentan al reto de recopilaciones efectivas, almacenamiento, y control de accesos a información biométrica. Como la información es algo personal, y no puede ser alterada si la roban, programas que contienen información biométrica pueden ser problemáticos y los requisitos de seguridad y privacidad requieren protección adecuada.
Ahora una estimación de 120 países tiene pasaportes electrónicos que contienen “chips” que pueden incluir fotografías digitales para comparación, huellas dactilares u otra información biométrica. Mientras que la capacidad técnica puede existir, hay cuestiones culturales, sociales y legales a considerar. ¿Qué tipo de colección de información biométrica aceptaría el público? ¿quién tiene acceso a esa información y que protocolo existirá para proteger su privacidad? ¿qué régimen legal sobre el propósito de uso de información para KYC surgirá?
Régimen Legal Biométrico
Uno de los ejemplos es Aadhaar, un sistema de identificación fundamental en India que recolecta huellas dactilares y asigna un numero de 12 dígitos el cual, cuando se combina, provee funciones de identidad. La corte derribó una disposición en el acto de Aadhaar que permitía a compañías Fintech usar Aadhaar para propósitos de KYC. Hubo confusiones significantes en el mercado, como si no estuviera claro el cómo identificar clientes apropiadamente en remoto. Afortunadamente, “una ley aclaro específicamente la aprobación normativa para retomar el proceso de KYC usando Aadhaar a través de modos sin conexión.”
Teniendo identidad que se basa en algo que eres (frente a algo que tienes o algo que sabes) tiene cierta apelación. El recordar contraseñas o el guardar documentos contigo ya no sería necesario. Verificación o autentificación puede ser más fácil y rápido; por ejemplo, como caminar por una cámara. Pero cualquier despliegue del sistema de identificación biométrica necesita ser estudiada detenidamente, como si no hubiese marcha atrás. Un completo entendimiento de los problemas y potencial de usuario, proveedores y reguladores es fundamental para el éxito de la identificación biométrica.
Contacta con nosotros

