La transformación digital arrasa en el sector financiero: del 28% al 60% de los clientes de la banca optan por la versión digital.
Identificación bancaria y servicios de Validación Europeos con Firma electrónica

Una parte importante de cualquier negocio es conocer a sus clientes. Los documentos de identidad física como pasaportes o DNI, se diseñaron para permitir transacciones cara a cara; sin embargo, la economía digital actual está cambiando la forma en que se producen las transacciones comerciales tradicionales.
A medida que los intentos de fraude y violaciones de datos afectan a las empresas digitales, las empresas buscan mas opciones de autenticación mas avanzadas para validar la identidad de los usuarios que participan en una transacción digital, ya sea un cliente nuevo o no. No es una cuestión de que las organizaciones quieran introducir sistemas adicionales en la actividad móvil u online de un consumidor, si no que se trata de asegurar que tener las evidencias necesarias de seguridad integradas, en partículas para los canales orientados a clientes.

En “The state of E-signature implementation” de Forrester, el analista principal de Craig Le Clair nos indica que existen “diferencias muy claras entre los EE. UU. y la UE”. En lo que respecta a los enfoques de autenticación. Mientras que las empresas de EE. UU. suelen optar por procesos mas simples, las organizaciones Europas ponen mucho mas énfasis en el la seguridad de autenticación. Esto se debe en mayor parte al cumplimiento de los reglamentos de la UE que son mas restrictivos como la prevención de blanqueo de capitales (AML) o Know Your Customer (KYC)
El papel de los servicios financieros en la identidad digital.
La identidad, es un proceso fundamental en la industria financiera ya que permite la incorporación digital y la entrega de nuevos productos y servicios financieros. En la UE, se están realizando numerosos esfuerzos para abordar el desafío de la identificación en la era digital. Las instituciones financieras, en particular, están muy bien posicionadas para impulsar la identificación digital, ya que están muy reguladas al interactuar como intermediarias en muchas de las transacciones digitales y de forma general, los consumidores confían en ellas como instituciones que protegen de forma segura su información y activos personales.
Países como Holanda, Noruega, Suecia y Dinamarca han desarrollado enfoques únicos para gestionar y validad la identidad. Mientras tanto, otros países de la UE han preferido privatizar la distribución de identidades electrónicas (eID) u ofrecer identificación electrónica emitida directamente por el gobierno, estos países ofrecen opciones a los ciudadanos para permitir a comunidades como l bancaria, por ejemplo, invertir en negocios de gestión de identidad.
En Holanda cuentan con iD-In, una iniciativa de identificación electrónica bancaria que surgió a partir de una alianza entre Dutch Payments Association y el gobierno Holandés. De esta forma la tarea de validar se traspasa a las entidades bancarias, en lugar de al comercio individual en línea. El beneficio de esta forma es doble:
1.- Los clientes utilizan sus credenciales bancarias establecidas, evitando procesos de validación, y sin tener que recordar otro conjunto de credenciales. Esto permite una experiencia segura y sin fricción.
2.- Debido a que los bancos son los que validan la identidad del cliente, el comercio en línea no tiene la carga de asumir los estrictos y costosos requisitos de seguridad y legales para identificar a sus clientes.
Holanda es solo un ejemplo. Otros países como Dinamarca con NemID, o Noruega y Suecia con BankID cuentan también con servicios de fácil aplicación para la identificación digital y la firma electrónica de documentos.
Estos servicios de identificación bancaria en Europa ofrecen una nueva forma de validar participantes en una transacción de firma electrónica, especialmente en canales B2C donde se requiere un alto nivel de certeza respecto a la identidad del usuario.
Veamos un ejemplo de Caso de Uso para la firma con eSignlive en conjunto con un servicio de identificación bancaria:
Para las transacciones de firma electrónica que aprovechan los servicios de validación e identificación bancaria en el momento de la firma, los documentos firmados resultantes son legalmente vinculantes según la normativa eIDAS.

eSignlive para sus servicios de identificación bancaria.
eSignlive by Vasco cuenta con una amplia gama de métodos de autenticación para validar la identidad de los participantes en una transacción digital.
A través de la API de eSinglive, puede obtener acceso inmediato a todas las opciones de autenticación, así como la capacidad de integrarse con servicios de terceros como iDIN, BankID, France Connect, DigilID, entre muchos otros. El resultado final es una solución que cumple en todo momento con la normativa eIDAS, utilizando la identidad y firma electrónica, a la vez que facilita las interacciones y transacciones digitales en toda la UE.
Contacta con nosotros

