Las nuevas formas de autenticación marcarán el futuro de la identidad digital, con la privacidad como piedra angular.
Identidad digital: abriendo las oportunidades del futuro
La identidad digital ofrece una forma más fácil de inscribirse en un servicio o comprobar quién es quién en línea. Aún más importante, para 1.100 millones de personas que no tienen ninguna identificación, la identidad digital ofrece un camino para tener una prueba de identidad utilizable. Para muchas personas sin documentación de identificación tradicional, la identidad digital es el primer paso para obtener acceso a los servicios financieros básicos, ayudarlos a ellos y a sus familias a salir de la pobreza.
Identidad
Muchos de nosotros que tenemos un documento de identidad oficial, lo damos por hecho, mientras que, en otras partes del mundo, la idea de tener una identidad es un lujo. La identidad es la clave fundamental que inicia la capacidad de abrir una cuenta bancaria, votar, conducir, comenzar un trabajo, recibir servicios médicos, volar en un avión, participar en mercados en línea e incluso comprar productos y servicios con un solo clic.
Los sistemas de identidad efectivos son un elemento fundamental de una sociedad moderna y funcional, que ayudan a establecer la confianza entre las organizaciones y las personas para garantizar que los productos y servicios se entreguen a la parte correcta. Un sistema de identidad confiable puede mitigar el riesgo de fraude y administrar de manera efectiva el acceso a varios niveles de servicio.
Para luchar contra la corrupción y el financiamiento del terrorismo, las organizaciones requieren sistemas de identidad para cumplir con los requisitos de cumplimiento, como las normas Conozca a Su Cliente (en inglés KYC – Know Your Costumer) y Anti-Blanqueo de capitales (en inglés AML – Anti-Money Laundering). Estos requisitos no pueden ser subestimados; las reglas de identidad son la primera línea en la lucha contra los delincuentes, ya que los responsables intentan ocultar quiénes son cuando mueven dinero blanqueado.

Identidad digital para los diferentes casos de uso
Técnicamente, ISO / IEC 24760-1 define la identidad como «conjunto de atributos relacionados con una entidad». Identidad digital, por lo tanto, es determinar qué conjunto de atributos digitales atribuir a una entidad.
En esta era de grandes datos, se recopila mucha información sobre las personas y sus actividades digitales. ¿Qué conjunto de datos es más efectivo para generar confianza? ¿Ofrece la mayor seguridad?, ¿Protege la información de identificación personal (PII)?, ¿Ofrece niveles efectivos de mitigación de riesgos?, ¿Asegura el cumplimiento?, ¿Proporciona una experiencia de integración sin problemas?
No hay un caso de uso, por lo que no hay una sola respuesta; los diferentes conjuntos de datos ofrecerán diferentes compensaciones y depende de las partes involucradas determinar cómo equilibran el valor de cada conjunto.
Eso no quiere decir que sea imposible crear un marco de identidad digital viable. Más bien, una identidad digital omnipresente requiere ser adaptable, ofrecer niveles efectivos de seguridad, ser confiable y permitir al individuo ciertos controles sobre su información.

El Sistema Europeo de Reconocimiento de Identidades Electrónicas (en inglés eIDAS – Electronic IDentification, Authentication and trust Services)
En Europa, eIDAS «busca aumentar la confianza en las transacciones electrónicas en el mercado interno proporcionando una base común para la interacción electrónica segura entre ciudadanos, empresas y autoridades públicas, aumentando así la eficacia de los servicios en línea públicos y privados, los negocios electrónicos y el comercio electrónico en la Unión.»
eIDAS enumera 77 objetivos para generar confianza en línea y crear un sistema de identidad digital que funcione en toda la UE. La regulación se aplicará a los servicios públicos y exigirá a los Estados miembros que acepten esquemas de identidad electrónica de otros Estados miembros. Crear un esquema de identidad digital adecuado es una tarea ardua y compleja. Por ejemplo, eIDAS estipula 52 artículos para alcanzar los objetivos.

Esquemas de Identidad
Existen muchos otros esquemas de identidad digital en camino y no todos son de países considerados de vanguardia. Samoa, un pequeño país insular del Pacífico de 190.000 personas, está planificando un sistema nacional de identificación digital. Tailandia lanzará su sistema de identificación digital para fines de este año. Estonia tiene capacidades de identificación digital en su tarjeta de identificación nacional desde 2001. Hay 60 países diferentes que actualmente ofrecen algún tipo de identificación electrónica.
Si bien la adopción de nuevos esquemas de identidad ayuda a avanzar en el uso de la identidad digital y ofrece claridad dentro de una jurisdicción, otras consideraciones incluyen negocios transfronterizos, viajes, pagos y otros casos de uso de identidad internacional.
Con los diversos casos de uso y valores asignados a los atributos (seguridad frente a privacidad, poder individual versus control central), tener un gran esquema de identidad no parece práctico.
Incluso con todo el apoyo de las naciones de la UE detrás de eIDAS, solo cubre a las entidades públicas en este momento. Extenderlo para cubrir todas las compañías privadas es un trabajo en progreso.
Si bien un solo sistema de identidad digital podría ser inalcanzable, en un nivel más práctico, no importa. Con información digital configurable, traducible, adaptable y computable; los sistemas digitales se pueden comunicar entre sí automáticamente para determinar la verificación y la autenticación.
Mientras los sistemas tengan en cuenta las diversas estipulaciones, escenarios, requisitos y limitaciones, el objetivo es el mismo: un sistema de identidad que verifique de manera efectiva a los individuos para que puedan participar en los servicios y oportunidades que requieren y desean.
La promesa de la identidad digital es fácil de usar, tanto para los consumidores como para las empresas. Es seguro y solo permite a los usuarios legítimos acceder al servicio específico. Asegura el cumplimiento. Genera confianza en línea, en todo el mundo.
El hecho es que este nirvana de identidad está cerca. Las compañías inteligentes lo están construyendo ahora. En poco tiempo, todos los ciudadanos del mundo tendrán acceso a la identidad digital y todos podremos participar en la gama completa de oportunidades que nos depara el futuro.