Herramientas de distributed ledger para la lucha contra la corrupción

Share This:

Los proyectos gubernamentales con presupuestos masivos y estructuras de gestión complejas tienden a atraer a funcionarios y empresarios corruptos. Ofreciendo una perspectiva, se calcula que se pierden entre 1.500 y 2.000 millones de dólares anuales por sobornos solamente.

La corrupción, tal como la define Transparencia Internacional, es «el abuso del poder confiado para obtener ganancias privadas». Por lo tanto, por definición, involucra al gobierno. A medida que los gobiernos controlan los recursos monetarios, configuran cómo se administran los proyectos y deciden sobre los proyectos en primer lugar, los funcionarios del gobierno poseen influencia que potencialmente se puede comprar y vender.

Transparencia

Es difícil crear registros contables fraudulentos si todos pueden ver que lo se hace. Un sistema en el que cada transacción se registra y se abre para ver, rastrear y analizar, hace que sea mucho más fácil detectar cualquier pago sospechoso. ¿A quién le pagan? ¿Cuánto cuesta? ¿Para qué?

Exactitud

Los sistemas contables efectivos son el núcleo de cualquier proyecto exitoso. El registro apropiado de las facturas no es suficiente; ¿Es la factura en sí misma precisa y justa? ¿Quién está autorizado para realizar el pago y utilizar controles y equilibrios para garantizar que se cumplan las políticas de pago? La precisión en toda la cadena de compras es un requisito necesario para garantizar que la corrupción se mantenga a raya.

Económico

Los proyectos de las administraciones públicas tienen un historial de costes en espiral que rápidamente se descontrolan y eso no es diferente en los proyectos de contabilidad a gran escala. Para garantizar que la cantidad máxima de fondos se destine al proyecto, no un sistema contable, la tecnología debe ser relativamente barata de comprar y operar. Además, los costos de llevar a cabo investigaciones también deben mantenerse a un nivel razonable.

Tecnología de registro distribuido

Una clase de tecnología que ofrece cumplir con estos requisitos de prevención de corrupción es la tecnología de contabilidad distribuida o registro distribuido (DLT – Distributed Ledger Technology o Blockchain).

Debido a que existen diferentes DLTs, con diferentes tecnologías y sistemas, la plataforma específica que mejor se adapte a las necesidades de supervisión de los proyectos de las administraciones públicas probablemente no sea una solución única para todos. Una vez dicho esto, la transparencia, la precisión y la estructura de costos de DLT parecen encajar bien con las necesidades de la lucha contra la corrupción.

Cada transacción figura en la cadena de bloques. Con un modelo de cadena de bloques abierto, toda la información está disponible para que todos la vean y la verifiquen de forma independiente. Si el sistema está configurado para hacer coincidir una entidad o identidad individual con la cuenta, cada pago realizado a esa cuenta es rastreable.

Un beneficio importante de DLT es la precisión comprobable de la contabilidad. Todo el sistema gira en torno a tener confirmaciones múltiples e independientes de cualquier transacción. Una vez que la transacción se confirma y se traza en la cadena de bloques, torna inalterable, ya que cada parte independiente del sistema mantiene su propio registro. Toda la cadena de bloques actúa como una prueba precisa, matemáticamente bloqueada y verificable de cualquier veracidad de las transacciones.

Implementando DLT

Si bien el potencial existe, la aplicación de la tecnología de Blockchain para administrar grandes proyectos de las administraciones públicas es principalmente teórica, con algunos proyectos existen proyectos piloto en curso en los EEUU.

Los obstáculos giran en torno al coste y la escalabilidad. El uso de Bitcoin u otras criptomonedas existentes importantes enfrentaría una significativa volatilidad de precios, ya que el precio de los cambios de criptomonedas es muy drástico. También hay tarifas que considerar, ya que la velocidad de transacción de las principales criptostiene dificultades para mantenerse al día con el volumen. Mientras que el dinero significativo y la capacidad intelectual están trabajando para solucionar estos problemas, tal vez una mejor alternativa sea crear una moneda específica para este tipo de proyectos.

Una idea compartida en el blog del Banco Mundial, propuesta por Enrique Aldaz-Carroll y Eduardo Aldaz-Carroll, sugiere: «Un gobierno o institución de desarrollo utiliza una criptomoneda no anónima existente o desarrolla la suya propia y le da un nombre, como «cleancoin» por ejemplo. El valor de la criptomoneda puede ser determinado por el mercado o preferiblemente vinculado a una divisa física para reducir la volatilidad «.

Para las instituciones que apoyan el desarrollo mundial, para los ciudadanos que contribuyen con impuestos, para las personas cuyas vidas se ven afectadas, la precisión, transparencia y rentabilidad de los DLTs tienen un inmenso potencial para mejorar el seguimiento de los fondos.

Si estos sistemas cumplen su promesa tecnológica y se implementan de manera efectiva, las sociedades tendrán herramientas significativamente más fuertes para combatir el azote de la corrupción y todos sus efectos negativos.

Contacta con nosotros

General Director Spain & LATAM
Executive Director