Firma digital con certificado Digital de OpenTrust

Share This:

La solución de gestión de transacciones digitales de DocuSign (DTM) es la única que puede proporcionar un proceso seguro de extremo a extremo en la nube para preparar, ejecutar y administrar transacciones tanto si se prefiere una firma electrónica simple o avanzada, como si se necesita una firma electrónica avanzada con tecnología de certificados digitales X.509.

Actualmente DocuSign incorpora de serie la firma con certificados DocuSign Express y Opentrust Protect & Sign.

Opentrust es una entidad certificadora francesa, referente en Europa en identidad digital, la cual acumula distintas certificaciones, entre ellas la que acredita el cumplimiento con el estándar ETSI TS 102 042 V2.4.1 (2013-02), LCP (Lightweight Certificate Policy o Política de Certificados Ligeros) en su servicio de Firma Avanzada Remota.

OpenTrust tiene además la certificación LSTI de Proveedor de Servicios de Confianza (TSP), a través de la cual se acredita que los servicios que presta cumplen con las regulaciones (europea y nacional) y mejores prácticas en todo el mundo de acuerdo con distintos estándares relativos a PKI, sellado de tiempo, y firma electrónica.

OpenTrust está incluida en la lista de Servicios de Confianza de la Unión Europea y Francia (TSL).

Preparación de un proceso de firma digital con DocuSign

Para iniciar un proceso de firma digital a través de DocuSign, se debe acceder a la sección “Enviar” y componer el sobre normalmente, cargando los documentos que se firmarán e incluyendo a los destinatarios en el flujo de trabajo.

Imagen 1

En la sección de Destinatarios y envío -> Identificar, se deberá definir necesariamente para cada uno de los destinatarios uno de los dos siguientes métodos de autenticación: “Access Code” o “SMS Auth”, de otra manera no se podría activar la opción de firma con certificado.

Imagen 2

Posteriormente se deberá definir “Opentrust” en el desplegable de Certificado digital.

Imagen 3

A continuación se agregarán las etiquetas de firma y las demás que correspondan para luego enviar el sobre.

Imagen 4

El firmante recibirá un correo electrónico informándole de que tiene un documento a su disposición para la firma:

Imagen 5

Cuando el destinatario se haya autenticado a través de la introducción de una OTP que habrá recibido en su móvil vía SMS, podrá ver los documentos a firmar:

Imagen 1a

Deberá pulsar la etiqueta de firma y cuando haya firmado, verá el botón de “Finalizar”:

Imagen firma

Al pulsarlo, verá la siguiente pantalla, en la cual deberá leer y expresar su acuerdo con las condiciones del uso de certificados de Opentrust, además de introducir la información que se le solicite:

Imagen 8

Una vez aceptadas las condiciones se incorporará la firma digital con certificado de OpenTrust al documento:

Imagen 9

Una vez cerrado el proceso, el creador del sobre, desde la consola podrá ver en el Historial que la firma ha sido hecha con un certificado de OpenTrust:

Imagen 10

Asimismo, en el lector de PDF’s, se podrá comprobar la validez de las firmas:

Imagen 11

Y obtener detalles sobre los certificados:

Imagen 12

Imagen 13

En el certificado de finalización, se especificará que se ha firmado digitalmente el documento utilizando un certificado de OpenTrust:

Imagen 14