La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA) Norma 4512: La Comisión de Valores y Bolsas (SEC) Aprueba las Firmas Electrónicas en los EEUU

Share This:

A medida que los bancos y otras instituciones financieras continúan modernizando sus procesos de negocio para reducir los gastos operativos y mejorar la experiencia del cliente como parte de una transformación digital global, las regulaciones obsoletas han provocado que algunos enfoques se hayan encontrado con un obstáculo.

Actualización de la Norma FINRA 4512 para las Firmas Electrónicas

En la industria de la intermediación, la Norma 4512(a) (3) de la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (del inglés: Financial Industry Regulatory Authority – FINRA) (Información de la Cuenta del Cliente) es un ejemplo. En lo que respecta a las cuentas discrecionales, hasta hace poco exigía a las firmas miembro que obtuvieran la firma «manuscrita» de cada una de las personas físicas nombradas y autorizadas para ejercer la discreción en una cuenta.

Los Miembros se quejaron de que este requisito antiguo aumentaba los costes operativos sin proporcionar ninguna protección de seguridad significativa para los inversores. Además, las condiciones de competencia se habían inclinado a favor de los asesores de inversión que han sido capaces de capturar las firmas de los clientes electrónicamente durante algún tiempo, probablemente desde la promulgación de la Ley Uniforme de Operaciones Electrónicas (del inglés: Uniform Electronic Transactions Act – UETA) y la Ley de Firmas Electrónicas en el Comercio Global y Nacional (del inglés: Electronic Signatures in Global and National Commerce – ESIGN Act).

Como puede imaginar, los clientes descargarían los formularios de cuenta de la web para cumplir o los enviarían por correo electrónico. Luego imprimirían los formularios, los firmarían manualmente y los escanearían para devolverlos por correo electrónico. En los casos donde el cliente manda de vuelta el documento, la empresa tendría que escanearlo para archivarlo electrónicamente.

Para abordar las preocupaciones de las empresas miembro, en noviembre del 2018 FINRA presentó una propuesta de cambio a la Ley 4512(a)(3) con la Comisión de Seguridad e Intercambio Estadounidense (del inglés: U.S. Securities and Exchange Comission – SEC) para permitir las firmas electrónicas para aquellos formularios de cuenta, agilizando lo que era un proceso de varios pasos, complicado para el cliente y que consumía tiempo para las cuentas discrecionales de la empresa. El 16 de abril 2019, la SEC aprobó el cambio de ley.

La ley actualizada de FINRA 4512(a)(3) entró en vigor el día 6 de mayo del 2019.

Otras Regulaciones que Facilitan la Transformación Digital: La Ley Móvil

En mayo de 2018, la Ley de Crecimiento Económico, Alivio Regulatorio y Protección al Consumidor de los Estados Unidos (Economic Growth, Regulatory Relief, and Consumer Protection Act) se convirtió en ley. La ley eliminó muchos de los reglamentos impuestos a los bancos tras la Gran Recesión. También tiene especial relevancia para la banca móvil y la firma electrónica.

La ley incluye una disposición llamada la Ley MÓVIL (del inglés: Making Online Banking Initiation Legal and Easy – MOBILE). Esta disposición facilita a las instituciones financieras la incorporación remota de nuevos clientes sin necesidad de que el cliente se desplace a una sucursal para completar el proceso.

Según la ley, una institución financiera se define como:

  • Una institución de depósito asegurada
  • Una cooperativa de crédito asegurada
  • Cualquier filial de una institución depositaria asegurada o cooperativa de crédito asegurada

Los bancos ahora pueden crear un proceso de incorporación totalmente digital verificando una copia digital de la identificación emitida por el gobierno de un nuevo cliente, como una licencia de conducir. Mientras que algunos estados ya permitían a los bancos aceptar una licencia de conducir escaneada como prueba de identidad, la Ley MÓVIL la hace legal a nivel nacional. A partir de ahí, el cliente puede rellenar los formularios necesarios e introducir los datos en línea o a través del móvil e incluso firmar los documentos utilizando una firma electrónica para finalizar el proceso.

La palabra clave aquí es «banco». La Ley MÓVIL no se aplica a los intermediarios. Con la eliminación del obstáculo de la regla 4512 de la FINRA, queda por ver si se introduce una nueva legislación que permita a las casas de bolsa hacer lo mismo y avanzar aún más en su transformación digital.

Contacta con nosotros

Gonzalo Pose
Presales Manager
International Sales Manager