DocuSign apuesta por Japón

Share This:

DocuSign ha firmado una alianza estratégica con Shachihata Inc., el proveedor líder de papelería japonesa, para que las empresas y los consumidores puedan firmar con los sellos electrónicos eHanko, así como enviar y administrar documentos digitalmente en cualquier momento y lugar, con cualquier dispositivo garantizando su confianza y seguridad. En Japón, al igual que en China, Corea, Taiwán o Singapur, la mayoría de las transacciones se realizan con documentos en papel firmados con los sellos Hanko. Esta tradición, con 2.000 años de historia, se emplea tanto para las operaciones personales más cotidianas como las de enviar y recibir paquetería o cartas certificada, como los contratos para abrir una cuenta en un banco, pagar cheques, trámites administrativos, o para firmar cualquier documento que requiera de una validación o autoría.

Shachihata es el fabricante líder de sellos Hanko de uso cotidiano (utilizados para firmar las entregas postales, los pagos de facturas, los memorándums internos de compañías, etc) y pionero en poner en marcha los electrónicos eHanko.

Con el acuerdo con DocuSign, la firma nipona busca promover el desarrollo de la tecnología digital en el mercado de contratos electrónicos de Japón. En una primera fase se centrará en la firma electrónica de los documentos personales, para posteriormente extender el eHanko al ámbito comercial.

La cooperación de DocuSign y Shachihata permitirá a las empresas acelerar la transición de Japón del papel al mundo digital, a través de la firma electrónica, facilitando incrementar su competitividad global. Además, este acuerdo coincide con la apertura de las primeras oficinas oficiales de DocuSing en Tokio y con el nombramiento de Hayato Koeda como director general de la filial nipona. DocuSign Global Trust Network cuenta como inversores estratégicos a grandes corporaciones japonesas como Mitsui & Co Inc., Mitsui Knowledge Industry Ltd. (MKI ), o NTT Finance.