El Foro Económico Mundial expone los siete principios por los que la transformación digital puede erradicar la exclusión de muchas personas del sistema financiero
¿Combatir la creciente oleada de fraudes – Aspectos destacados del Foro Inaugural sobre Delitos Financieros
Las instituciones financieras, los comerciantes, las empresas de comercio electrónico y los servicios de pago se están enfrentando a una difícil batalla contra el fraude financiero y el blanqueo de capitales.
Aunque un número cada vez mayor de los anteriores negocios están migrando a soluciones digitales para combatir las presentes amenazas, los casos y los intentos de actividades nefastas continúan aumentando. Sin embargo, la buena noticia es que la tecnología está evolucionando a pasos agigantados, y la dependencia de los dispositivos móviles por parte de los consumidores está proporcionando un valioso activo de seguridad.
El 27 de septiembre, el Grupo Aite organizó su primer Foro sobre Delitos Financieros en Charlotte, Carolina del Norte, para debatir sobre las últimas tendencias de autenticación, fraude y blanqueo de capitales (en inglés: Anti-Money Laundering – AML) en un esfuerzo por combatir este creciente problema. Tras el paso del huracán Florencia, el lema “combatiendo la creciente ola de delitos financieros” resultó muy adecuado ya que los pensamientos de los asistentes estaban con los afectados por la devastadora tormenta.

El evento
Dirigido por la directora de investigación del Grupo Aite, Julie Conroy, y los analistas Shirley Inscoe y Tony Kaus, la dinámica e interactiva conferencia de un día de duración contó con la presencia de muchos asistentes, ponentes y patrocinadores. Juntos, trabajaron con los líderes de la industria para presentar las últimas investigaciones sobre autenticación de clientes, adquisición de cuentas, fraude de nuevas cuentas y soluciones AML.
El evento contó con la participación de ponentes de destacadas instituciones mundiales como FICO, Wells Fargo & Company, BMO Financial, TD Bank y Bank of América, y se centró en cuatro elementos clave;
- Intercambio de ideas con los compañeros.
- Obtención de información de investigación sobre la autenticación de clientes, la adquisición de cuentas y el fraude de cuentas nuevas y AML.
- Aprendizaje con los ejecutivos de delitos financieros sobre cómo las tecnologías como el aprendizaje automático, la automatización de procesos robóticos y el análisis de identidad digital están transformando las capacidades de detección e investigación.
- Participación en debates interactivos sobre la mejor manera de equilibrar la mitigación del fraude con la experiencia del cliente.
Durante el evento, los asistentes y patrocinadores también tuvieron la oportunidad de participar en varios debates interactivos y hacer breves pausas para establecer contactos.

Discurso de Apertura
Para comenzar el día, Conroy dirigió un discurso de apertura sobre las seis macrotendencias que actualmente están dando forma a la mitigación de los delitos financieros.
Es evidente que los ataques están aumentando no sólo en volumen sino también en sofisticación. Esto, junto con las crecientes expectativas de los reguladores y un entorno intensamente competitivo, está impulsando a los bancos y a las instituciones financieras a reducir los problemas siempre que sea posible.
Conroy destacó como temas de actualidad a tener en cuenta: la digitalización, la organización e innovación de los delincuentes, los reguladores, las identidades digitales, el uso del Big Data, y el aprendizaje de máquinas y la automatización de procesos robóticos.
“Es una batalla interminable entre bancos y fintechs” comenzó Conroy, “y se parece cada vez más a una partida de ajedrez injusta”.
Conroy señaló que la responsabilidad del cumplimiento de las normas recae en los bancos y en las instituciones financieras. Desde el año 2013, los estafadores han robado 9.700 millones de archivos, lo cual se ha visto favorecido por el hecho de que más del 50 % de los consumidores continúan reutilizando sus nombres de usuario y contraseñas.
Otros puntos interesantes señalados por Conroy incluyen el hecho de que el fraude de falsificación está disminuyendo, mientras que el fraude de tarjetas no presentes o sin presencia de tarjeta (del inglés, “Card Not Present”, CNP)y el de aplicaciones están aumentando. Aunque a priori puede parecer una catástrofe, hay algunos aspectos positivos.
“La telefonía móvil se está convirtiendo en el centro de la prevención del fraude y la tecnología está generando muchas oportunidades para poder avanzar, impulsada por los numerosos y crecientes ataques y el aumento de las expectativas regulatorias”.

Panel de debate
Tras el discurso de apertura, muchos de los ponentes compartieron sus conocimientos sobre una serie de temas en forma de interesantes debates en grupo. Los temas incluyeron:
- si es o no el momento de un enfoque colaborativo para evaluar el riesgo de fraude;
- la convergencia de los planteamientos de la lucha contra la delincuencia financiera;
- entender el pasado, presente y futuro del fraude de identidad sintética;
- y el arte y la ciencia detrás de las defensas de los delitos invisibles, entre otros.
Red de trabajo
Entre las sesiones del panel de debate, se fomentó la creación de nuevos contactos, mientras que 15 patrocinadores presentaron sus últimas innovaciones y tecnologías. Una de las compañías allí presentes presentó su solución global de verificación de identidad y negocios, la cual se encarga de proporcionar verificación instantánea para cinco mil millones de personas y más de 250 millones de negocios, ayudando a sus clientes a satisfacer las necesidades de cumplimiento AML / Conozca a Su Cliente (del inglés, “Know Your Customer”, KYC)en más de 100 países de todo el mundo.
Puntos clave
A lo largo del día, los ponentes abordaron diferentes formas de combatir el fraude a través de múltiples conversaciones, descubrimientos y conexiones, desde la robótica y los datos de terceros, hasta el análisis, el aprendizaje automático y la convergencia, entre otros. Pero a medida que pasaba el día, el tema central quedó claro: la única manera de luchar eficazmente contra el fraude es a través de la colaboración. Las instituciones tradicionales, los fintechs y los consumidores deben unirse, aprender de los errores del pasado y adoptar las nuevas tecnologías para salir adelante y ganar realmente esta batalla.
Acerca de Aite Group
El Grupo Aite es una firma independiente de investigación y asesoría enfocada en temas de negocios, tecnología y regulación y su impacto en la industria de servicios financieros.
Con una gran experiencia en banca, pagos, gestión de patrimonios, mercados capitalistas y seguros, los analistas del Grupo Aite ofrecen un asesoramiento práctico y completo a los principales operadores del mercado de servicios financieros. Con sede en Boston, el Grupo Aite trabaja con sus clientes desafiando las hipótesis básicas y asegurándose de que permanezcan actualizados sobre las tendencias de la industria.