El certificado de Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad acredita que la compañía de soluciones digitales y su plataforma TrustCloud cumplen con los mayores estándares de seguridad
Branddocs, empresa líder en hacer seguras las transacciones digitales entre empresas y usuarios, ha sido acreditada este mes con el Nivel Alto del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), elevándose a la máxima categoría de los estándares en ciberseguridad recomendados por el Centro Criptológico Nacional (CNN). En este sentido, Branddocs otorga a todos sus sistemas la mejor disponibilidad, autenticidad, integridad, confidencialidad y trazabilidad, ya sean cloud o los relacionados con sus servicios. Con este ascenso a escenarios de seguridad militarizada, Branddocs persigue anular las ciberamenazas y blindar su plataforma TrustCloud, el primer coreógrafo de transacciones digitales seguras a nivel mundial especializado en orquestación y custodia de evidencias electrónicas.
¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?
El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un modelo gubernamental para el desarrollo de una política de seguridad en la Administración Electrónica española y las entidades que interactúen con ella (por medios electrónicos). Tal como lo define el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, aquel que lo regula, este modelo sirve para “la creación de las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos”. Y no solo para proteger la seguridad, sino también “el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes a través de estos medios”.
SGS Española de Control, líder por su parte en supervisión de calidad, ha sido la auditora independiente que ha reconocido la labor de Branddocs a favor de la ciberseguridad de sus clientes. “Este reconocimiento no hace más que evidenciar y reforzar nuestro compromiso por la máxima confianza en la Red y el blindaje de las transacciones digitales entre empresas y clientes”, apunta Saioa Echebarria, CEO y CTO de Branddocs. Se trata de un año muy generoso con la empresa de soluciones digitales, ya que ha obtenido múltiples sellos de calidad en el transcurso de 2021, como ISO27017, ISO27018, ISO27701, ISO22301, SOC2, junto a la conformidad con eIDAS. “Es importante destacar todos ellos, porque demuestran el esfuerzo del equipo por generar una seguridad sólida, global y, ante todo, de calidad” explica Alberto Angón, CISO de Branddocs.
El éxito de la empresa también radica en el creciente interés de los gobiernos por el sector de los QTSP (siglas en inglés de «prestadores cualificados de servicios de confianza»), al cual pertenece Branddocs. El pasado 7 de mayo, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España oficializaba el uso de la videoidentificación para la expedición de certificados digitales a distancia, después de la experiencia obtenida por el Real Decreto-ley 11/2020, que lo hacía de manera temporal y excepcional a causa del confinamiento. Fue con esta última normativa por la que Branddocs prestó su servicio MiCertificado.com, una plataforma segura de videoidentificación y emisión de certificados digitales aprobada tras un informe de conformidad de AENOR.
Por otro lado, Branddocs cumple con multitud de normas internacionales de carácter estatal. La empresa también ha recibido en 2021 los certificados de conformidad con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), la HIPAA (ley federal estadounidense de protección de datos médicos) y el programa FedRAMP en los Estados Unidos.
El compendio de confianza, derechos y deberes que persigue el Esquema Nacional de Seguridad es también el trasfondo de Branddocs en su apuesta decidida por el «humanismo tecnológico», como explica Echebarria. Su plataforma TrustCloud es la llave de una transformación digital totalmente ágil, segura y accesible para las empresas, poniendo el foco en que los usuarios o clientes finales perciban los servicios prestados por las grandes corporaciones a través de una Nube de Confianza. Una nube donde la privacidad de sus datos, la autenticidad y la integridad de la transacción se encuentren garantizadas mediante las más estrictas medidas de seguridad técnicas y jurídicas, amparando sus derechos fundamentales como personas en tecnología de confianza.
FUENTES
1. Texto íntegro de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Boletín Oficial del Estado (BOE)
2. Texto íntegro del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Boletín Oficial del Estado (BOE)
3. Texto íntegro del Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre, de modificación del Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Boletín Oficial del Estado (BOE)
La transformación digital aumenta la necesidad de desarrollar soluciones de gestión de la identidad digital garantizando experiencias de cliente positivas y cumplimiento normativo.
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir y analizar los hábitos de navegación de nuestra web. Por ejemplo: Cuantificar el número de usuarios, conocer qué apartados han visitado y durante cuánto tiempo, desde qué página o anuncio accedieron a esta web. DENEGARACEPTAR COOKIE POLICY
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.