Desde hace años las entidades financieras han evolucionado vertiginosamente digitalizando sus servicios con el objetivo de mejorar.
Blockchain: Privacidad, Seguridad e Identidad

El pasado agosto, se publicó un artículo sobre el revuelo acerca de Blockchain y la identidad. Desde entonces, la emoción ha pasado a la casi histeria, alimentando el increíble crecimiento de la criptomoneda. Si bien la publicidad es divertida, lo que más nos interesa son los efectos del mundo real; ¿Cómo puede Blockchain mejorar la privacidad del consumidor, la seguridad y el acceso a los servicios financieros?
Un documento interesante del Fondo Monetario Internacional, Fintech y Servicios Financieros, Consideraciones Iniciales, examina Fintech con un enfoque específico en la tecnología de contabilidad distribuida (Distributed Ledger Technology o Blockchain) y su impacto en los pagos transfronterizos. El documento explora cómo Fintech y los servicios financieros planean satisfacer las necesidades del consumidor, como la confianza, la seguridad y la privacidad, y describe cómo los gobiernos se asegurarán de que se implementen correctamente las protecciones y la supervisión adecuada.
En otras palabras, no se trata solo de la tecnología. Hay muchos factores que van a influir en cómo se desarrolla todo esto; el hecho de que una tecnología pueda habilitar algo no significa que lo hará. Todo el revuelo que rodea a Blockchain tiende a centrarse en la tecnología, en lugar de las implicaciones sociales, económicas y legales que, finalmente, determinarán la adopción.
PRIVACIDAD Y RECOPILACIÓN DE DATOS
¿De quién es la información? La revolución digital ha creado una cultura basada en datos. Nuestra información de identificación personal (PII) se utiliza cada vez más a medida que nuestra huella digital se multiplica con cada perfil creado online, cada solicitud financiera realizada a través de una aplicación y cada actualización de las redes sociales.
Quizás la información más importante es la información financiera personal; las personas tienen una profunda relación emocional con sus finanzas personales. La confianza es vital, lo que apunta al éxito de los bancos, ya que son una institución que tiene un historial de mantener la información confidencial y segura.
Este deseo de mantener las transacciones financieras en privado (transacciones anónimas) es una de las fuerzas impulsoras iniciales detrás de las criptomonedas. Mientras que en las democracias existen ciertos derechos a la privacidad, en la línea de ‘’puedo hacer lo que quiero con mi dinero’’, también ha creado otro canal para el blanqueo de dinero, el tráfico de drogas y la corrupción.
Algunas criptomonedas prometen el anonimato completo de las transacciones a través de la llamada tecnología a prueba cero. Según Emin Gün Sirer, un científico informático de la Universidad de Cornell, la tecnología a prueba cero es ‘’una forma de probarle algo a alguien sin revelar ninguna información que entre en esa prueba’’.
Joseph Mari, gerente senior de Grandes Investigaciones en la Unidad de Inteligencia Financiera contra el Blanqueo de Dinero del Banco de Montreal, afirma que ‘’a prueba cero elimina esencialmente una de las características más celebradas de la tecnología de Blockchain cuando se trata del Blanqueo de Dinero (AML): la capacidad de rastrear transacciones’’ y necesitamos ‘’visualizar qué se necesitaría para controlar efectivamente los productos bancarios existentes en Blockchain que utiliza tecnología a prueba cero’’.
Las empresas tienen derecho a combatir el fraude y limitar su riesgo. También tienen razones válidas para recopilar y analizar perfiles para crear mejores servicios, ofrecer una mejor experiencia de usuario y hacer crecer el negocio.
Las concesiones entre los derechos individuales a la privacidad y los derechos organizacionales para recopilar datos son una de las decisiones más importantes de nuestra era. Los reguladores son responsables de establecer y hacer cumplir las normas y reglamentos para proteger a los consumidores y a las empresas de los delitos financieros, fraude y actividades nefastas. ¿Cómo equilibramos los derechos individuales de privacidad con los derechos de los reguladores para controlar el uso del dinero?
Hay que considerar las nuevas leyes europeas del Reglamento General de Protección de Datos (General Data Protection Regulation) que están entrando en vigor este año como punto de partida para las nuevas oportunidades y restricciones de privacidad que del mismo modo que la tecnología se está introduciendo.
Deben tenerse en cuenta las consideraciones sobre dos de las capacidades más poderosas de Blockchain, la transparencia y la inmutabilidad. Como señala el Fondo Monetario Internacional, ‘’los marcos legales existentes protegen los datos de la divulgación, así como también aseguran el acceso a la información financiera necesaria al imponer obligaciones a los intermediarios que poseen los datos. Este enfoque es difícil de tomar cuando los datos se mantienen dentro de una red abierta, carecen de un ‘controlador de datos’. Además, la inmutabilidad del libro mayor que es característica de algunas Tecnologías de Contabilidad Distribuida (Distributed Ledger Technology) puede estar en desacuerdo con el derecho de una persona a rectificar o borrar datos personales’’.
SEGURIDAD
Otra consideración importante de Blockchain es la seguridad para los usuarios, las empresas y sociedades en general. La gente quiere que las transacciones digitales sean rápida, fluidas y libre de estrés.
Blockchain promete verificar de manera rápida y precisa la identidad de un individuo, permitiendo un mejor modelo de transacción. Aquí es importante recordar el control del manejo de datos, ‘’nada dentro, nada fuera’’. En otras palabras, la calidad de la salida de datos depende de la entrada de datos de calidad. En cuanto a Blockchain, ¿quién introduce esa información? ¿Quién garantiza o avala la calidad de los datos? ¿Quién puede sobrescribir los errores inevitables y garantizar la calidad de los datos?
Como afirma el Fondo Monetario Internacional, ‘’las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal son mantenidas en el libro de cuentas, a menos que la participación en la red se limite a contrapartes confiables, o se utilicen tecnologías para limitar la información disponible en el libro de cuentas (por ejemplo, divulgación restrictiva’’)
La seguridad es una cuestión de controlar la confianza, como hoy en día. Si bien la tecnología es diferente, una institución de confianza es el núcleo de la identidad efectiva. Si bien es posible que surja un nuevo tipo de institución para administrar las identidades, hemos confiado en los gobiernos para manejar los procedimientos de identificación básica durante cientos de años; ¿nos sentimos cómodos subcontratando con la tecnología de Blockchain para ofrecer servicios con seguridad al frente de todas las transacciones?
En cualquier caso, sin embargo, la calidad de los datos se mantiene, la necesidad de cumplimiento normativo es esencial. Permitir que delincuentes, terroristas y evasores usen Blockchain para ocultar transacciones y escapar de la responsabilidad es una incógnita. Como mínimo, para cumplir con las leyes de Blanqueo de Dinero / Conoce a tu Cliente, el dueño de la cuenta criptomoneda requerirá la verificación de identidad. La regulación del control de transacciones de Blockchain es una cuestión crucial en el futuro.
Cómo equilibrar la privacidad y la seguridad en Blockchain será una de las preguntas más interesantes de RegTech a medida que implementen la tecnología cada vez más en la sociedad. Debemos tener cuidado de no reprimir la innovación ya que respetamos los derechos humanos y garantizamos la seguridad.
Fuente: Trulioo
Contacta con nosotros

