Las nuevas formas de autenticación marcarán el futuro de la identidad digital, con la privacidad como piedra angular.
La Automatización puede resolver problemas relacionados con el mantenimiento de los registros de auditoría de los procesos KYC y AML
Para las entidades obligadas, el cumplimiento de las normas contra el Blanqueo de Capitales (del inglés, “Anti-Money Laundering”, AML)y Conozca a su Cliente (del inglés, “Know Your Customer”, KYC)son procedimientos operativos estándar. Eso quiere decir que por mucho que una empresa cumpla con las normativas requeridas, finalmente son los auditores los que están facultados para determinar si estos procesos cumplen con los estándares regulatorios. Esto obliga al departamento de cumplimiento a mantener un registro de todas las acciones relacionadas con los procesos AML y KYC, para satisfacción de los auditores.

Anteriormente, mantener un registro de auditoría era difícil
Hasta hace unos años, los controles de identidad se realizaban manualmente y los clientes tenían que presentar sus documentos de identidad, de manera física, en la organización. El agente verificaba el documento, lo registraba, transcribía la información y creaba un archivo.Era un proceso lento, difícil y con muchos errores; además, los errores administrativos, las imprecisiones y la falta de experiencia en la detección de documentos falsificados prolongaban el proceso de KYC y no impedían la incorporación de identidades falsas o suplantadas.
Cuando se trata de mantener registros, los archivos en papel se pierden, se dañan con facilidad y son difíciles de manejar y transmitir. El seguimiento o las auditorías a través del proceso de KYC es muy difícil utilizando procedimientos manuales.La única manera de que los departamentos de cumplimiento pudieran hacer frente a las exigentes demandas de mantener un registro de documentos era contratar a más personal, un recurso que era insostenible en términos de costes.

La auditoría digital ofrece una multitud de datos útiles
La información tiene un valor estratégico: proporciona información sobre patrones, casos de uso y otros puntos de datos que pueden mejorar las estrategias de cualquier organización para la mitigación de riesgos, así como proporcionar oportunidades de crecimiento e ingresos. Con eIDV, la información que cada solicitante introduce en el sistema aumenta las capacidades de análisis de datos.
Con eIDV, los procesos de auditoría internos representan conjuntos de datos más completos, capaces de analizar situaciones para disminuir el riesgo, mejorar el rendimiento y protegerse mejor contra cuentas problemáticas. Todas estas defensas ayudan a proteger todo el proceso de cumplimiento, verificando las cuentas que han pasado los controles de incorporación. Estas comprobaciones también permiten al equipo de auditoría perfeccionar sus estrategias y tácticas, probar supuestos y optimizar los procedimientos de cumplimiento.
La auditoría digital es la base para crear un programa de cumplimiento resistente, estandarizado y comprobable, el cual ayudará a proteger a la empresa, además de ser escalable y adaptable.